Abordaje multidisciplinar del estrés dirigido a profesionales sanitarios
Objetivos:
» Acompañar el colectivo sanitario ofreciéndole herramientas que le permitan digerir y afrontar las dificultades del momento actual con mayor resiliencia.
» Facilitar al personal sanitario recursos multidisciplinares para el abordaje del estrés con el fin de favorecer el equilibrio del sistema nervioso y la gestión emocional.
Contenidos generales:
» Área de nutrición:
» Conectar con tu sistema nervioso: definición, conceptos y ámbitos de impacto; conoce tu sistema nervioso y las señales que te da; la nutrición como herramienta reguladora.
» El cuerpo físico impacta en el cuerpo emocional: hormonas, aminoácidos y neurotransmisores; eje intestino – cerebro. La microbiótica; los azúcares.
» De la teoría a la práctica: vitaminas, minerales y nutrientes esenciales; alimentos beneficiosos y perniciosos; elaboración de menú.
» Área corporal:
» Los efectos nocivos del estrés en nuestro organismo.
» La toma de conciencia de nuestro estado físico y emocional con un primer paso para mejorar nuestra salud.
» La respiración como un elemento clave para nuestro bienestar: técnicas para aumentar nuestra capacidad respiratoria y nuestra energía.
» Calentamiento y limpieza energética de todo el cuerpo.
» Automasaje, masaje en pareja y tratamiento de puntos de digitopresión específicos contra el estrés y la ansiedad.
» Ejercicios dinámicos y estáticos para el equilibrio del cuerpo físico, mental y emocional.
» Técnicas de relajación y meditación para dejar ir la tensión y aligerar la mente.
» Área psicoterapéutica: gestión emocional, empoderamiento y liberación tensional con la técnica TRE:
» Emociones básicas: concepto, funcionalidad y cómo favorecer su gestión.
» Conceptos: compromiso social, trauma, estrés post-traumático, lucha, huida y reacciones del cuerpo ante vivencias estresantes.
» Sistema nervioso simpático y parasimpático.
» ¿Por qué crea la técnica David Barcelli?
» Temor neurogénico, ¿qué es?
» Teoría del Dr. Forbes sobre el nervio vague.
» Respiración de frecuencia cardíaca.
» Prácticas corporales de los ejercicios que activan el músculo psoas y conforman la técnica TRE.