Autocompasión para los profesionales de la ayuda

Objetivos:

» Facilitar el desarrollo y crecimiento de la vocación laboral sin el efecto burnout.

» Cultivar la bondad hacia uno mismo.

» Obtener una mayor comprensión y aceptación de las experiencias vividas.

» Tomar conciencia de la unidad entre personas, incluyéndose a uno mismo.

» Aprender a soltar y practicar el desapego.

Contenidos generales:

» Cómo funcionan el cerebro y la mente desde la perspectiva de la biología y la psicología budista (práctica de pranayamas para movilizar la energía estancada).

» Qué son y cómo desactivar los bucles mentales para evitar el efecto burnout (práctica para expresar las emociones a través de la corporalidad y así cultivar la aceptación y el soltar).

» Cómo calmar el cuerpo y la mente (práctica de meditación y respiración).

» Cómo desarrollar habilidades internas para regular los estados emocionales y los pensamientos de autocrítica. Aprender a conectar con los demás (práctica de masaje y contacto).

» Cómo se organizan los estados emocionales. Tres sistemas: amenazas, logros y seguridad (práctica de relajación y yoga Nidra).

» Qué es la compasión y qué beneficios tiene para la salud (práctica de Hatha yoga).

» Cuáles son los tres flujos de la compasión (práctica de visualización y concentración).

» Cómo desarrollar una mente más compasiva (práctica de movilización de los centros de energía).

Duración y facilitadora:

» 15 horas.

» Oona Munté.

    Solicita más información




    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    × ¿Cómo puedo ayudarte?