Katja Meixner

Terapeuta Katja Meixner

Katja es una ciudadana del mundo. Alemana de pasaporte, de lengua materna francesa, nacida en Egipto, políglota (domina el francés, el alemán, el castellano, el inglés, el italiano y el catalán) y nómada durante los primeros treinta años de su vida, es una acérrima defensora de la diversidad, tanto de raza, cultura, credos y orientaciones personales.

Katja es una persona idealista, honesta, sin­ce­ra, leal y con valores muy definidos.

Implicada y autoexigente en su trabajo, acumula más de 15 años de experiencia en el sector de la terapéutica, al cual llegó después de un viaje de autoconocimiento y crecimiento personal originado por su segundo embarazo, que desembocó en un proceso de legitimación de quién es, cómo es, y de qué quiere ser de mayor.

Para Katja, la terapéutica significa acompañar el prójimo en su autodescubrimiento y autoentendimiento, facilitarle la adquisición de herra­mien­tas que le permitan retomar las riendas de su vida, y vivir el presente legitimando su propio sentir y sus propias emociones.

“Tener el privilegio de poder ver cómo un “darse cuenta” puede generar un gran sosiego en una persona” -explica- “y ser testigo de cómo esa nueva comprensión permite que esa persona descubra y re­cu­pe­re sus propios recursos para gestionar y vivir situaciones tristes, dolorosas o traumáticas de su vida” es una de sus mayores satisfacciones como terapeuta.

La sensibilidad de Katja queda claramente retratada cuando confiesa, emocionada, lo afortunada que se siente al poder atestiguar cambios casi imperceptibles en el cliente, como un aumento de luminosidad en su rostro, el cambio en la mirada, la recuperación de su sonrisa, o el resurgimiento de su es­pon­ta­neidad y de su vitalidad.

Trayectoria profesional

  • Terapia Gestalt
  • Máster en Diagnóstico y Estrategias de Intervención Terapéutica desde la Gestalt de la Costa Este, con Carmen Vázquez
  • Tutora/observadora de un ciclo formativo de Terapia Gestalt en la Escuela Gestalt de Catalunya_Espailudic
  • Osteopatía estructural, craneal y visceral (ISMET)
  • Osteopatía para bebés – Osteobebé nivel 1 (Dany Heintz-Blondy y Eric Simon, París)
  • Terapia de polaridad (Antoni Arnó y Pep Estrada)
  • Shiatsu namikoshi, masunaga y einmegaku
  • Reflexología podal
  • Quiromasaje
  • Kobido (Vipal Cohen, ISMET)
  • Facioterapia Dien Chan (ISMET)
  • Terapia de movimiento rítmico (Vida Kine)
  • Drenaje linfático (Método Vodder, ISMET)
  • Terapia floral de Eduard Bach
  • Reiki I, II, III y Maestría

    Solicita más información




    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    × ¿Cómo puedo ayudarte?