Te ofrecemos un programa personal de salud basado en la metodología Keymac para que te liberes de tus bloqueos de origen emocional, emprendas un proceso de autoconocimiento y adquieras herramientas de gestión emocional.
¿Con qué finalidad?

Que mejores tu bienestar físico, mental y emocional, y aumentes tu calidad de vida.

Que te conozcas a ti mismo y reconectes con tu potencial genuino.

Que tomes consciencia de tus pensamientos y emociones para poder gestionarlos.
¿En qué casos recomendamos el programa personal de salud Keymac?
A continuación te detallamos nuestras principales áreas de actuación:

Vida familiar y social

Niños y adolescentes

Trabajo

El origen emocional de las siguientes alteraciones

Autoconocimiento

Personas altamente sensibles
¿En qué consiste el programa personal de salud Keymac?
Descúbrelo a través de la información que encontrarás en cada una de las siguientes pestañas:
El primer paso para iniciar el programa personal de salud Keymac es una primera visita. En este primer encuentro, identificamos y valoramos los bloqueos energéticos. ¿Cómo lo hacemos? Mediante una exploración energética a través del cuerpo físico y el intercambio de informaciones entre tú y el profesional que te atienda.
Una vez hecha esta primera visita, el profesional te recomendará una combinación de determinadas técnicas naturales con el fin de ir reduciendo paulatinamente estos bloqueos hasta erradicarlos. Ten en cuenta que cada programa personal de salud es único ya que esta combinación de técnicas se ajusta a las necesidades de cada persona.
A medida que vayas avanzando en tu programa personal de salud, recibirás visitas periódicas de seguimiento para evaluar tu evolución y modificar la frecuencia y/o el tipo de técnicas para ajustarnos aún más a las necesidades que puedan surgirte en cada fase de tu proceso.
Por último, también queremos comentarte que, a lo largo de tu programa, recibirás ejercicios de autogestión emocional para que puedas practicarlos en casa y puedas complementar así tu programa personal de salud.
Si tienes alguna duda sobre el programa personal Keymac, te animamos a consultar esta guía en la que recogemos de forma detallada cuál es nuestra filosofía y metodología.
¿Cuáles son las principales terapias que integran el programa personal de salud?
Clica encima del nombre de cada una de las técnicas para conocerlas con más detalle:
- Acupuntura
- Reflexología
- Shiatsu
- Masaje Ayurvédico
- RDA - Psicoterapia (presencial y online)
- DEF - Desbloqueo emocional y físico
- Terapia para el dolor
- Técnica Sacrocraneal
- Nutrición integrativa (presencial y online)
- Par biomagnético (presencial y online)
- Drenaje linfático
- Masaje Neurosedante
- Conexión con la esencia
La Acupuntura es una de las técnicas que integran la Medicina Tradicional China (MTC) y cuenta con más de 4.000 años de antigüedad.
La MTC surge de la observación de la Naturaleza y de cómo el ser humano, que entiende que es parte inseparable de ella, responde o reacciona ante sus cambios o ciclos dinámicos. Según la MTC, la salud y la enfermedad están estrechamente relacionadas con la forma en cómo nos adaptamos o no a estos cambios y, en este sentido, la MTC sostiene que debemos vivir en armonía con la Naturaleza para mantenernos en un equilibrio dinámico natural.
Esta técnica nos permite trabajar de forma precisa, simultánea y prolongada (20 minutos aproximadamente mediante la inserción de agujas muy finas + 10 minutos aproximadamente mediante la aplicación de ventosas) sobre distintos meridianos -canales a través de los cuales circula la energía- y sobre puntos muy concretos llamados “Resonadores de energía” o “Puntos acupunturales”.
> La estimulación con la técnica de la Acupuntura de las fibras nerviosas periféricas envía impulsos a la médula espinal y activa varios centros en el cerebro para liberar neurotransmisores que ejercen un efecto homeostático en todo el cuerpo.
> En cuanto a las ventosas, solemos utilizarlas sobre el meridiano de vejiga. Éste atraviesa toda la espalda y está situado a dos CUN (termino chino que significa “a unos dos centímetros”) de distancia de la columna vertebral, dividiéndose este meridiano en dos líneas. Una línea trabaja el sistema físico del cuerpo y la otra, el sistema emocional-mental.
Durante siglos, antiguas civilizaciones como China, India y Egipto practicaron la estimulación de los puntos del pie con el fin de mejorar el bienestar integral de la persona. Este conocimiento también lo tenían antiguas tribus del Norte y Centroamérica y, en este sentido, constan textos incas y mayas sobre estas técnicas. Asimismo, en el Centroeuropa del siglo XVI, se describieron métodos similares ya que se hallaron documentos en los que se definía el tratamiento de órganos mediante métodos reflejos.
Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que se sentaron las bases estructurales de la Reflexología actual con la técnica zonal por parte del Dr. Fitzgerald (1872-1942). Desde sus conocimientos anatómicos, Fitzgerald desarrolló una teoría basándose en la división del cuerpo por diez líneas imaginarias longitudinales y tres tramos transversales, donde cada una de estas zonas tenía en los pies su respectiva área refleja. Algunos de sus seguidores, como la masajista americana Ingham, dieron forma al mapa reflexológico actual.
La Reflexología permite trabajar todo el cuerpo a través de puntos reflejos ubicados en la planta de los pies. Las áreas reflejas de los pies se vinculan con las distintas partes del cuerpo a través de conexiones nerviosas (con el trabajo reflexológico de los puntos de los pies se envía un estímulo nervioso a las zonas reflejas alejadas) y canales de circulación energética (al presionar ciertos puntos de los pies se activa el flujo de la energía vital interviniendo sobre el funcionamiento de los diferentes órganos).
Con la Reflexología la persona lleva de forma inconsciente la atención hacia sus pies, permitiendo que su mente se relaje.
El Shiatsu es una técnica relativamente nueva pero sus orígenes se remontan a las antiguas prácticas de manipulación provenientes de China e India. Hay fuentes, con más de 2.000 años de antigüedad, que hacen mención de un sistema de ejercicios llamados “Tao Yin”, los cuales se basan en movimientos conectados con la respiración y que incluyen un sistema de automasaje basado en puntos de presión para facilitar la desintoxicación, el rejuvenecimiento y la armonía de la fuerza vital.
El reconocimiento oficial del Shiatsu en Japón se debe al maestro Tokujiro Namikoshi, el cual creó el primer instituto de Shiatsu en 1925. Namikoshi unificó el Shiatsu con los conocimientos modernos de anatomía y fisiología importados de occidente, dando una impostación teórica y práctica de tipo exclusivamente occidental.
La medicina y filosofía tradicional fueron reintegradas por el maestro Shizuto Masunaga, que ofreció sus enseñanzas durante 10 años en la escuela de Namikoshi antes de abrir su propia escuela, que bautizaría con el nombre de “Lokai Center of Shiatsu”.
El Shiatsu aporta una relajación profunda del cuerpo y permite “abrir” los meridianos para que puedan ser reequilibrados con más facilidad. Para ello, el profesional de la técnica realiza, desde una actitud de escucha y acogida, maniobras y presiones concretas sobre puntos específicos llamados “tsubos”.
El Shiatsu permite a la persona que lo recibe tomar fácilmente consciencia de las tensiones acumuladas en su cuerpo y, a su vez, retorna al cuerpo su posición ergonómica original.
El origen del Masaje Ayurvédico lo encontramos en la medicina tradicional de la India -donde se practica desde hace más de 5.000 años-, basada en la filosofía védica referente al conocimiento del universo. Ésta sostiene que el cosmos y todo lo que existe en la Naturaleza está formado por cinco elementos, los cuales corresponden a las cualidades manifestadas de la materia: espacio (etéreo), aire (gaseoso), fuego (luz, calor), agua (líquido) y tierra (sólido).
La combinación de los cinco elementos en el cuerpo humano conforma las energías biológicas del organismo llamadas Doshas, las cuales son: Vata, que se compone de éter + aire (fuerza del movimiento y aire vital-prana); Pitta, que se compone de fuego + agua (fuerza del calor, metabolismo); y Kapha, que se compone de agua + tierra (fuerza cohesiva y estructura). Estas fuerzas determinan nuestra constitución individual en lo físico, mental y emocional, y, según la filosofía Ayurveda, del equilibrio de los Doshas depende nuestro bienestar.
El Masaje Ayurvédico Abhyanga es una técnica fundamental dentro del Ayurveda. Abhyanga significa “untado en aceite” y consiste en un masaje de cuerpo entero en el que se usan aceites vegetales calientes -puros o con hierbas- indicados para cada Dosha.
El Masaje Ayurvédico actúa sobre la persona teniendo en cuenta no sólo los bloqueos energéticos localizados sino también la constitución individual de cada una, aplicando un trabajo tanto global -a través de la activación de la energía que circula por los canales energéticos llamados “nadis”– como específico a través de unos puntos muy concretos conocidos como “puntos marma”. Además, el Masaje Ayurvédico se nutre de las propiedades del aceite, el cual sensibiliza el tacto e intensifica el proceso de purificación.
Igual que el DEF, el RDA es una técnica propia del Centro FAC y plantea como eje esencial el acompañamiento y el trabajo con las propias actitudes personales hacia la vida, el bienestar integral y el momento evolutivo.
La técnica RDA puede aplicarse desde distintos enfoques y técnicas, dependiendo de las necesidades de cada persona. De este modo, se trabaja tanto con las cogniciones como con las emociones y el cuerpo, sin olvidar el aspecto energético y evolutivo de la persona.
Algunas de las técnicas más utilizadas en las sesiones de RDA son: la terapia Gestalt, la terapia EMDR, la terapia PNL, la terapia sistémica, el diálogo estratégico, las técnicas proyectivas, el dibujo libre (sobre todo en niños), el trabajo con el inconsciente, el role playing, la relajación, las visualizaciones, etc.
La técnica DEF es propia del Centro FAC y surge de la necesidad de ofrecer una técnica dentro del Método Keymac que permita deshacer los bloqueos energéticos que se han fijado en el tejido corporal.
La aplicación del DEF puede realizarse mediante distintas técnicas naturales. De este modo, esta técnica puede aplicarse desde el tacto más sutil y profundo que ofrece, por ejemplo, la técnica Sacrocraneal o la Osteopatía Visceral, hasta el uso de técnicas de masaje, mecimiento, movimiento y quiropraxia. Incluso podemos hacer uso de la palabra a través del diálogo. Todo depende del grado de tensión, consciencia, apertura y receptividad que presente la persona en cada momento.
Esta terapia, que nosotros aplicamos bajo las siglas «TDOL«, está basada en la fisioterapia, los masajes descontracturantes y las movilizaciones; un trabajo terapéutico que aplicamos desde una visión integrada con el cuerpo mental, emocional y energético.
Con estas maniobras podemos abordar a las personas que sufren dolor vinculado a contracturas, lesiones y dolencias articulares, musculares y estructurales con el objetivo de erradicar el dolor, favorecer la recuperación de las lesiones y restablecer el correcto funcionamiento visceral.
La Técnica Sacrocraneal tiene su origen entre finales del s. XIX y principios del s. XX. En esta época, el Dr. Sutherland (médico y osteópata) comprobó que los huesos del cráneo no estaban soldados y fijos entre sí sino que, gracias a todas sus suturas, podían manifestar un movimiento sutil y rítmico. Este movimiento estaba producido por el bombeo del líquido cefalorraquídeo al nutrir el cerebro y la médula espinal y a este ritmo se le denominó Movimiento Rítmico Primario (MRP).
Con esta técnica, se trabaja sobre todo el cuerpo, desde la cabeza hasta los pies. El generador de este movimiento respiratorio es el Sistema Nervioso Central. Aun así, como que el cuerpo es una entidad global, este ritmo se puede percibir en todo el cuerpo. De este modo, un bloqueo no sólo altera el movimiento de la zona concreta si no que repercute en la totalidad del organismo.
La nutrición integrativa es un complemento y una herramienta de mejora para cualquier condición de salud.
Combina la nutrición clásica con herramientas de la Medicina Tradicional China y, en el caso del Centro FAC, incorporamos además un test de kinesiología para valorar otros factores vinculados al campo emocional y al sistema nervioso.
Una sesión de nutrición integrativa consiste en elaborar una pauta de alimentación y suplementación teniendo en cuenta varios factores en cada individuo. Por ejemplo: condición de salud, patologías, edad, horarios, hábitos alimentarios, estilo de vida, etc.
Teniendo en cuenta estas informaciones y, junto al test de kinesiología que te comentábamos anteriormente, elaboramos una pauta que resulte asumible y beneficiosa para la condición de la persona.
Esta herramienta terapéutica actúa rápida y positivamente sobre un amplio abanico de alteraciones orgánicas y consiste en colocar imanes especiales sobre determinadas áreas del cuerpo con el fin de favorecer la regulación del PH de tus órganos y mucosas.
¿Qué beneficios te aportará esta regulación?
Experimentarás una mejora de tu sistema inmunitario y facilitarás que tu cuerpo recupere su estado natural de equilibrio, ayudándolo a optimizar su respuesta ante posibles parásitos, bacterias, virus u hongos.
El Drenaje linfático es una técnica que consiste en una serie de maniobras manuales en las que se utilizan movimientos precisos, lentos y rítmicos con el fin de mejorar las funciones esenciales del sistema linfático.
La finalidad del drenaje linfático es activar la circulación de la linfa para que ésta no se estanque ni se sature de sustancias de desecho. Las maniobras específicas del drenaje linfático favorecen el paso de la linfa hacia los ganglios linfáticos regionales superficiales. De este modo, evitamos la retención de líquidos.
El Masaje Neurosedante es una técnica que aplica maniobras muy suaves y que produce una profunda sensación de paz y de calma en la persona que lo recibe; es una técnica que permite a la persona dejarse ir y soltar aquellas tensiones acumuladas y aquellas rigideces que nos vamos instaurando sin, a veces, ser conscientes de ello.
En el Centre FAC solemos aplicar el Masaje Neurosedante como complemento de otra técnica natural. De esta manera, el Masaje Neurosedante nos permite que la persona entre en un profundo estado de relajación que le ayudará a interiorizar de forma óptima los beneficios de la técnica con la que se complementa.
La técnica de Conexión con la esencia es propia del Centro FAC y se aplica en las últimas etapas del programa personal de salud, una vez que la persona ya está desbloqueada. Esta técnica ayuda a la persona a conectar con su sabiduría interior y a descubrir todo su potencial.
Esta terapia consta de tres sesiones: en la primera sesión, a través de una visualización, la persona consigue ver y sentir a su verdadero Ser. En la segunda y tercera etapa, la persona conecta con su esencia e identifica si aquello con lo que está conectando se refiere a su mente o a su verdadera esencia.
Estar conectado con la esencia no se reduce sólo al momento en el que se practica la técnica ya que se trata de vivir desde esa luz interior de forma constante siendo conscientes de que, si nos “apagamos”, tenemos que volver a “encendernos”.
¿Quieres agendar una primera visita?
Por favor, rellena el formulario para que podamos contactarte y proponerte el día y la hora que mejor se ajusten a tu disponibilidad. Tus datos serán tratados de forma confidencial.